lunes, 01 de febrero de 2016
CIUDAD VICTORIA, TAMPS. (El Universal).- Expuso además que este ducto transportará gas por una ruta submarina que se edificará en el Golfo de México. Partirá desde el sur de Texas, Estados Unidos, en la frontera con Matamoros, hasta Veracruz, con un ramal en Altamira, Tamaulipas.
“Se trata del gasoducto marino más importante de las últimas décadas construido en América Latina. Es una obra fascinante y compleja”, calificó el gobernador Egidio Torre Cantú, pero también comentó que el otro gasoducto notable es el de Los Ramones, que será terrestre.
Informó que el estado de Tamaulipas albergará estas dos obras de infraestructura en materia de gas natural que México tendrá para los siguientes 50 años. Indicó que el gasoducto de Los Ramones entrará por Camargo, Tamaulipas, y concluirá en el Bajío mexicano.
Mientras que el marino inicia en Matamoros, con una terminal de compresión en Altamira, y llegará hasta el estado de Veracruz.
“Con este gasoducto se abastecerá de gas natural a las centrales de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Tamaulipas y Veracruz, así como de las regiones oriente, centro y occidente de México”, aseguró.
DE GRAN CAPACIDAD
Ambos desarrollos energéticos contribuyen a ampliar la red del Sistema Nacional de Gasoductos, agregó Leal Gutiérrez.
Actualmente ocho de los 10 gasoductos están en construcción y fueron licitados a seis consorcios, en procesos competidos, ofertas públicas internacionales, acompañadas de Transparencia Mexicana y representan una inversión significativa e incrementan en 2 mil 600 kilómetros el Sistema Nacional de Gasoductos.
Se trata de inversiones por 4 mil millones de dólares, reveló la Comisión Federal de Electricidad.
El gasoducto marino, como comentó Leal, contará con una capacidad de transporte de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios y una longitud de 800 kilómetros y su diámetro será de 42 pulgadas.