México renueva sus cultivos de cacao para ampliar la oferta mundial

0
351
Advertisement

MEXICO.-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, busca aumentar la producción nacional de cacao e incrementar la superficie sembrada para ampliar la oferta mundial.

Advertisement

Los trabajos, coordinados con los productores del sur-suerte, potencian la producción de cacao y garantizan la renovación de las hectáreas con clones mejorados y tolerantes a enfermedades, injertados con variedades criollas que tienen alta demanda en los mercados internacionales, informó la Sagarpa.

“Los trabajaos para mejorar la calidad del cacao, en específico para recuperar las variedades criollas, se realizan con el esfuerzo de los pequeños productores que buscan colocar este producto en el ámbito internacional y obtener mejores percepciones económicas”, explicó Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa.

El tipo de cacao que más se producía en México era el criollo, por considerarse el más cotizado y poseer un sabor y aroma particular. Sin embargo, a partir de 1940 los productores mexicanos dejaron su cultivo a causa de su sensibilidad a las enfermedades.

Asimismo, los productores optaron por la variedad forastero, o también conocido como Guayaquil, que es la producción dominante, alcanzando el 80% de la fabricación nacional.

El cacao es producido, principalmente, por Chiapas (33%) y Tabasco (66%), aportando el 99,6% del total de la producción nacional, el resto se distribuye entre las ciudades de Oaxaca y Guerrero, y Veracruz.

México ocupa el onceavo puesto como productor mundial de cacao, con el 1,6% de la producción total. Mientras que se considera uno de los grandes productores de cacao en el mundo por su calidad, alcanzando una producción de 40.000 toneladas al año.

Además, a partir de 2004, en México se incrementó la siembra del cacao orgánico, obteniéndose la acreditación de 10.000 hectáreas orgánicas, pudiéndose convertir en el primer exportador mundial de ese tipo de cacao.