Rehabilitación de ferrovía interoceánica de México alcanza un avance de 66%

    El corredor interoceánico, valorado en 20.000 millones de pesos (US$1.000 millones), creará una plataforma logística entre el puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y el puerto de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, para competir con el Canal de Panamá

    0
    1998

    Rehabilitación de ferrovía interoceánica de México alcanza un avance de 66%

    La rehabilitación del tramo de 213km del corredor ferroviario del istmo Tehuantepec, que se extenderá por 300km en México, alcanza un avance general de 66%, según la autoridad estatal de ferrocarriles y puertos del istmo, CIIT.

    La entidad informó el progreso en un video que reprodujo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina el lunes.

    El corredor interoceánico, valorado en 20.000 millones de pesos (US$1.000 millones), creará una plataforma logística entre el puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y el puerto de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, para competir con el Canal de Panamá.

    El tramo en rehabilitación cubre la infraestructura de transporte de carga entre el municipio de Medias Aguas en Veracruz y el puerto de Salina Cruz.

    Este se dividió en cinco tramos que la ferroviaria estatal de carga FIT adjudicó a cinco consorcios y empresas por 2.600 millones de pesos en enero y febrero de 2020.

    Minería

    No se informó el lunes el progreso individual de los cinco tramos, pero en respuesta a una consulta de BNamericas, una fuente del CIIT, que solicitó mantenerse en el anonimato, proporcionó los siguientes detalles de los avances:

    Tramo 1: 56%
    42km entre Medias Aguas y Ubero (Veracruz-Oaxaca)

    Constructoras:
    Regiomontana de Construcción y Servicios (Recsa)

    Construcciones Urales
    Costo: 786 millones de pesos, más impuestos

    Tramo 2: 2%
    49km entre Ubero y Mogoñé (Oaxaca)

    Constructoras:
    La Península Compañía Constructora
    Caltia Concesiones
    Ferropartes Industriales del Norte
    Costo: 810 millones de pesos, más impuestos

    Tramo 3: 48%
    57km entre Mogoñé y La Mata (Oaxaca)

    Constructoras:
    Ferro Maz
    Constructora Torres y Asociados
    Grupo Constructor Janus
    Chiñas Construcciones
    Costo: 245 millones, más impuestos

    Tramo 4: 96%
    33km entre La Mata y Colonia Jordán (Oaxaca)
    Constructoras:
    Comsa Infraestructuras
    Grupo Constructor Diamante
    Costo: 594 millones de pesos, más impuestos

    Tramo 5: 61%
    32km entre Colonia Jordán y Salina Cruz (Oaxaca)
    Constructora:
    Construcciones Maquinaria SEF
    Costo: 251 millones de pesos, más impuestos

    En comparación con las cifras de agosto, el tramo uno es el que más ha progresado, al pasar de 27% a 56%. Los otros cuatro tramos siguen sin cambios desde agosto.

    En un video del 22 de agosto, CIIT señaló que el tramo cuatro estaría listo para fines de diciembre.

    La fuente dijo a BNamericas que culminaron las obras de dragado en el puerto de Coatzacoalcos, mientras que el rompeolas de 1,6km que se construye en Salina Cruz continúan, pero aún no se dispone de un porcentaje de avance.

    Fuente:

    Hugo Hernández-http://tierrafuerte.mx/rehabilitacion-de-ferrovia-interoceanica-de-mexico-alcanza-un-avance-de-66/